Aunque es muy recomendable, en ocasiones, no hace falta ir a la ciudad más visitada del mundo: London, para ver en las calles mensajes, grafitis o pintadas respetuosas y con un cierto gusto artístico más allá del tradicional “te amo 18”, “puta Valladolid” o similares…
Si en estos días primaverales has
paseado por la ciudad de León, quizás habrás visto en ciertas paredes callejeras este
pequeño mensaje en francés: “tombé PAS DE BOURRÉE GLISSADE GRAND JETÉ”
acompañado de un dibujo pintado con el color de la sangre. En él puedes ver
fácilmente un corazón, un tutú de plato (lo que viene a ser una falda con forma
de plato) y unas puntas. Si todavía no te has fijado en él, seguro que después
de leer este artículo, lo verás en más de un sitio.
Los no iniciados en ballet, nos
preguntamos: ¿Qué coño es eso? ¿Qué quiere decir? El traductor de google no nos
da ninguna pista porque traduce “Bourree
cayó NO TIRO DIAPOSITIVA GRANDE” un sin sentido. Pero cuando la máquina no
resuelve nuestra ignorancia, hay que acudir al método tradicional: preguntar a
alguien que sienta el frio del invierno y el calor del verano y que sepa o
practique este pequeño gran arte. Y parece ser, que no tiene traducción. Es una
frase típica, más bien la frase típica. Se traduce en un paso más o menos
elemental con un gran final en forma de spagat en el aire no apto para
iniciados. Lo que viene a ser el “tic y taca” en el fútbol.
Diariamente, miles de niñas y
algún atrevido niño, tienen la suerte de viajar a un mundo deportivo y
artístico distinto al que reina en nuestros tiempos donde la competitividad lo
copa todo y apenas deja espacio para la educación, el arte, el sentido. El
ballet se sitúa en un espacio diferente. Se aleja del ganar a toda cosa, de
superar al contrario ya sea en el tiempo o en el marcador. Estereotipos estos
que predominan en nuestra sociedad desde la tierna infancia.
Practicar ballet, implica
sacrificio, concentración, exigencia máxima pero siempre con una sonrisa. Se
sonríe incluso en estado de agotamiento. ¿Han visto a los Nadal, Gasol, Alonso
o Ronaldo sonreír mientras están practicando sus deportes? ¡Coño, si parece que
están enfadados y casi amargados realizando lo que más les gusta! Estos grandes
deportistas, que en sus diferentes disciplinas se pueden acercar al arte, son
el espejo en el que se reflejan nuestros hijos, el modelo al que quieren
parecerse e imitan constantemente. Son modelos demasiado tristes. Y esta
tristeza sin darnos cuenta va calando en nuestros infantes.
Por el contrario, los bailarines
y bailarinas mantienen la sonrisa incluso en los ejercicios más extenuantes,
siempre bien posicionados, con la espalda recta, la cabeza mirando al frente,
esa melena recogida en forma de moño, los brazos elegantemente distribuidos,
las piernas rectas y esos pies que parecen despegan del suelo con la facilidad
de un drone volador. ¿Estará la diferencia en que las bailarinas se ejercitan
frente a un espejo que nunca engaña y muestra la realidad real? Quizás
deberíamos vivir con un gran espejo para vernos continuamente la cara de
circunstancias que diariamente exhibimos a nuestros semejantes, un semblante
entre triste y preocupado que no nos deja sonreír. Deberíamos practicar el
ballet para aprender a sonreír continuamente y en cualquier circunstancia,
deberíamos bailar, deberíamos mirarnos al espejo del alma y sonreír y sonreír y
sonreír y sonreír…
GEOLOCALIZACIÓN
Sonriamos pues...
ResponderEliminarYa está en Youtube la nueva aventura de Los Arrumacaos! Psicofonías reales con un punto de humor especial!
Nuestro compañero de viaje debe cumplir tres requisitos sin los cuales no es recomendable acceder a este blog.
Primero: no se debe padecer escepticismo extremo. Nuestro acompañante perfecto buscará explicaciones y, si no las encuentra, culpará a un ente misterioso.
Segundo: debe ser valiente. Viajar con nosotros es sinónimo de llegar lejos aunque dé miedo.
Tercero y último: no debe ligar la valentía a la seriedad. Nunca. Si algo le falta a este canal es, precisamente, la formalidad (que no el respeto).
Somos Los Arrumacaos, una pareja de jóvenes inquietos que, cansados de no encontrar una buena película de terror, deciden ir a buscar, cámara en mano, algo que de verdad les asuste.
¿Preparados? Volumen a tope y a por ello!! http://bit.ly/1MuEkCH